
Competencia organizada por el Instituto Internacional de Derecho Espacial, es la principal competencia de Derecho Espacial a nivel mundial. Consta de dos etapas, una regional (en el caso de Chile es la Región Latinoamericana) y una mundial, a esta última asisten solo los ganadores de cada competencia regional (África, Asia-Pacífico, Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Medio Oriente). La final mundial es juzgada por juristas destacados, generalmente jueces de la Corte Internacional de Justicia, durante el Congreso Astronáutico Internacional. En 2020 el equipo chileno formado por estudiantes de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de O’Higgins resultaron campeones de las rondas latinoamericanas y ganaron una ronda de demostración contra el ganador de Medio Oriente. Debido a la pandemia el ganador de Latinoamérica no participó de las restantes rondas mundiales.
Formato de la competencia: Los equipos elaboran un escrito y luego defienden oralmente las posturas de dos Estados ficticios ante una supuesta Corte Internacional de Justicia. En cada ronda se representa a un Estado (demandante o demandado), siendo interrogados por los jueces respecto a materias relacionadas al caso, asuntos de derecho espacial y derecho internacional en general. Se requiere un alto grado de conocimiento jurídico del corpus iuris spatialis, además de derecho internacional general.
Idioma: La competencia tiene lugar en inglés, el nivel de este idioma de todos los participantes debe ser elevado, debiendo contar con la capacidad necesaria para escribir textos jurídicos en inglés y para sostener un debate de alto nivel intelectual en dicho idioma.
Caso: Este año el caso involucra temas ligados a la regulación de mega constelaciones de satélites que cubren el mundo entero (ej. Starlink de SpaceX), responsabilidad internacional por daños causados a satélites en órbita y actos que afectan la libertad de investigación de acuerdo al Tratado del Espacio Ultraterrestre y el Sistema Antártico.
El requisito de postulación es simplemente ser alumno regular de una Facultad de Derecho.
Estamos iniciando la etapa de selección de un equipo de estudiantes de Derecho para representar al país el próximo año. Si te interesa participar del proceso de selección, por favor envíanos tu CV a este correo y te contactaremos pronto.
Los plazos son los siguientes:
24/01 Fin postulación para formar parte del equipo chileno.
25/01-27/01 Entrevistas de selección del equipo vía Zoom o presencial
31/01 Registro del equipo
30/04 Entrega de memoriales escritos
17-18/04 Rondas regionales en Lima, Perú (En caso que la pandemia no esté bajo control las rondas serán online)
25-29/10 Rondas mundiales en Dubai, Emiratos Árabes Unidos
Considerando la fecha de entrega de los memoriales, la participación en la competencia requiere que los alumnos estén disponibles para trabajar a lo menos las últimas semanas de febrero e intensamente durante marzo y abril.