La Fundación Spatio Australis (FSA), es una organización sin fines de lucro, constituida en Chile en agosto de 2018 al alero de la ley 20.500 por un grupo de profesionales de distintas áreas afines. La idea surgió durante el desarrollo de la semana latinoamericana de sensores remotos “LARS 2018″ en el marco de FIDAE. La escasez de organismos que se dediquen a promover el desarrollo espacial en Chile y en general en los países en vías de desarrollo, nos hizo reflexionar respecto de la necesidad de contar con organizaciones que fuesen capaces de impulsar el desarrollo espacial, favoreciendo la colaboración entre individuos e instituciones públicas y privadas implementando programas destinados a promover, difundir y financiar actividades espaciales. En la FSA estamos trabajando arduamente para convertirnos en una Agencia Espacial de la sociedad civil.

Misión
La Fundación Spatio Australis (FSA) tiene como misión promover, difundir y lograr el acceso al espacio ultraterrestre por parte de la sociedad civil, de modo de contribuir a generar las actividades y programas espaciales que beneficien a toda la sociedad chilena y latinoamericana, integrando el quehacer técnico y sus aplicaciones en las áreas ambiental, científica, cultural, económica, política y social, que se beneficien con los avances derivados del uso pacífico del espacio ultraterrestre.

Visión
Ser una institución de la sociedad civil reconocida a nivel nacional e internacional, con programas espaciales efectivos y de excelencia que contribuyan a un desarrollo científico y tecnológico que aporte a mejorar la calidad de vida de las personas y el cuidado del medio ambiente.
Nuestros Valores
Creemos firmemente que, para alcanzar el desarrollo en materia espacial, es la cooperación entre individuos, instituciones y naciones la fuente principal de los avances.
Estamos convencidos de que se puede aportar al desarrollo espacial desde cualquier área, profesión u ocupación. La diversidad de intereses, orígenes, ocupaciones y áreas de especialización, son fuente de inspiración para nuevas aplicaciones y avances. Pueden ser colaboradores o beneficiarios de la fundación, desde un artista visual, un educador, un científico, un ingeniero aeroespacial o un profesional de las ciencias de la Tierra, todos tienen cabida en la medida que puedan aportar o beneficiarse del uso del espacio exterior.
Aseguramos la consecución de nuestros objetivos y buscamos el mayor impacto de nuestras actuaciones a través de la calidad, la mejora continua y la optimización de nuestras capacidades y recursos.
Buscaremos en todos nuestros programas abordar la realidad tal como es, con la rigurosidad y sistematicidad que la ciencia exige, sin tomar en consideración credos particulares, color político, origen social, étnico ni nacionalidad de quienes participen del programa.
Es un valor y una prioridad de la FSA generar programas que promuevan un equilibrio entre los intereses de la sociedad, la economía y el medio ambiente.
No podemos ser una “Fundación Espacial” sin tener la innovación como la fuente de inspiración para todas las acciones de la fundación.
En una sociedad que exige conocer el destino de los recursos y esfuerzos de sus instituciones, más aún en una época en dónde se han conocido abusos y aprovechamientos de la buena fe de las personas, se hace imprescindible la transparencia tanto en el origen cómo en el destino de fondos que sustentan el quehacer de la fundación.
El Directorio

Fundador y Presidente
Adriano Torres Manca.

Director
Sergio Maldonado S.

Secretario
Rodrigo Fernández N.

Directora
Paula Solar Oliver

Tesorero