Consideramos que el desarrollo científico y tecnológico es un elemento clave para el progreso y sustentabilidad de nuestros pueblos. Es necesario avanzar en producir y aportar a la humanidad tecnología propia y conocimiento científico. Para ello apoyaremos a la academia, la industria y los gobiernos, de modo que podamos generar las condiciones que permitan el surgimiento de nuevos avances, cooperar en el ámbito internacional para sumar sensores, vehículos, materiales, plataformas y nuevas investigaciones que nos permitan conocer y entender mejor nuestro mundo y los fenómenos naturales y antrópicos (causados por el hombre) que lo afectan.













A veces parece que el desarrollo científico y las nuevas tecnologías son tema exclusivo de las potencias del hemisferio norte, sin embargo en el sur: Australia, Nueva Zelanda, Brasil y Argentina han demostrado que tenemos mucho que decir en tecnología espacial. Además, casi todos los países están desarrollando en mayor o menor medida, actividades espaciales, ya sea formando agencias o haciendo los convenios e inversiones para poder ser parte del desarrollo espacial
En Chile, han habido importantes avances a nivel académico en los últimos años, uno de los más destacados es el programa SUCHAI de la Universidad de Chile, y se han ido consolidando una serie de centros e institutos en las principales universidades del país. En el video, el Dr. Marcos Díaz nos explica los componentes del satélite SUCHAI II, el próximo lanzamiento que realizará la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.